
¿Ya es posible reciclar residuos de poliestireno post-consumo para embalaje de alimentos?
¿Ya es posible reciclar residuos de poliestireno post-consumo para embalaje de alimentos?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
INEOS Styrolution, EGN y Tomra anuncian un proyecto innovador para convertir residuos de poliestireno post-consumo en poliestireno reciclado para aplicaciones de embalaje de alimentos.
INEOS Styrolution, líder mundial en estirénicos, se ha unido a Tomra, líder mundial en transformación de residuos, y a EGN Entsorgungsgesellschaft Niederrhein, una destacada empresa de reciclaje, para lanzar un proyecto cuyo objetivo es convertir los residuos de poliestireno (PS) post-consumo en poliestireno reciclado para aplicaciones de embalaje de alimentos.
EGN, una subsidiaria de SWK AG, construirá una instalación de reciclaje mecánico avanzado de última generación con capacidad para procesar 40kt de residuos de poliestireno post-consumo al año. Se espera que sea la primera instalación de gran escala de su tipo. EGN se encargará de la clasificación y el lavado, mientras que INEOS Styrolution será responsable del proceso de purificación de "superlimpieza" para cumplir con los requisitos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para aplicaciones de contacto con alimentos.
La nueva instalación estará ubicada en Krefeld, Alemania, y se espera que comience a funcionar a mediados de 2025. Esto permitirá a INEOS Styrolution comenzar a atender a los clientes a escala comercial.
El proyecto se completa con un acuerdo con Tomra para proporcionar tecnología de clasificación y materia prima. Tomra Feedstock recogerá los residuos de poliestireno post-consumo de los envases de alimentos desechados y los entregará en el nuevo sitio en Krefeld, Alemania.
Pierre Vincent, director general de EGN, afirma: "Compartimos la visión de INEOS Styrolution de cerrar el ciclo para el poliestireno de calidad para contacto con alimentos. Espero que la industria láctea se beneficie especialmente de esta nueva oferta al permitirles reciclar mecánicamente de envase de yogur a envase de yogur, creando una verdadera economía circular para este material".
Le puede interesar: Alimentos: envases contra el desperdicio.
Mientras que Jürgen Priesters, director general de Tomra Feedstock, comenta: "Estamos orgullosos de contribuir a esta primera instalación de reciclaje mecánico de poliestireno a escala comercial para aplicaciones de contacto con alimentos. El poliestireno tiene la composición adecuada para ser reciclado mecánicamente para aplicaciones alimentarias. La misión de Tomra Feedstock es mantener el PS en verdadera circularidad".
Steve Harrington, CEO de INEOS Styrolution, añade: "Este es un paso emocionante para nuestra industria. Nuestras tres empresas aportan una experiencia complementaria a este proyecto, y gracias a esta colaboración única, podremos proporcionar a los clientes poliestireno circular de alto rendimiento producido con una huella de carbono significativamente menor. Ya estamos viendo un gran interés por parte de los clientes y los propietarios de marcas para asegurar contratos a largo plazo."
El proceso de reciclaje mecánico avanzado se beneficia de las propiedades inherentes del poliestireno, lo que lo convierte en el material de elección para la verdadera circularidad. El PS ha demostrado ser uno de los plásticos más fáciles de clasificar en la corriente de residuos y es uno de los dos únicos polímeros que pueden alcanzar calidades de contacto con alimentos con reciclaje mecánico.
Se espera que un porcentaje significativo de material de embalaje de alimentos reciclado se realice en un plazo muy corto. La inversión en la escala comercial del reciclaje de PS conducirá a una creciente participación de mercado y a una reducción de los impuestos y las tarifas de licencia de embalaje en los países donde existen tales marcos.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo