
Reciclaje de autopartes plásticas: anuncian nuevo proyecto de economía circular
Reciclaje de autopartes plásticas: anuncian nuevo proyecto de economía circular
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Descubre el revolucionario proyecto piloto que transforma plásticos de vehículos en recursos sostenibles, cerrando así el ciclo de la economía circular.
La innovación y la sostenibilidad son los motores que impulsan el cambio en la industria del plástico. En este contexto, un proyecto piloto, liderado por la Global Impact Coalition, se ha lanzado en Alemania y los Países Bajos para reciclar plásticos provenientes de vehículos al final de su vida útil (ELVs).
Este ambicioso proyecto une a gigantes de la industria química como BASF, Sabic, Covestro, Clariant, LyondellBasell, Mitsubishi Chemical Group y Solvay, junto con empresas especializadas en desmantelamiento, trituración y clasificación, para crear una red de circularidad que promete transformar los residuos plásticos en valiosos recursos.
Te puede interesar: Continental vende su negocio de plásticos para el sector automotor
Desafíos del reciclaje de plásticos de partes de vehículos

El reciclaje de plásticos provenientes de vehículos ha sido un desafío persistente en el sector. Actualmente, menos del 20% de estos materiales se recicla, mientras que el 41% se incinera para recuperación energética y el 40% termina en vertederos.
En 2020, la Unión Europea recolectó 1.009 toneladas de plásticos de vehículos en fin de vida, lo que evidencia la urgencia de implementar soluciones sostenibles. Con más de seis millones de vehículos alcanzando el final de su vida cada año en Europa, la pérdida de materiales valiosos es inmensa, afectando tanto la economía como el medio ambiente.
¿Cómo aumentar el reciclaje de plásticos de partes de vehículos?
El proyecto piloto se centra en la agregación a gran escala de plásticos de ELVs, proponiendo un método innovador que busca demostrar la viabilidad económica de un sistema de reciclaje en circuito cerrado.
El proceso consiste en desmantelar, triturar y clasificar las fracciones plásticas en 10 tipos diferentes de polímeros y componentes automotrices. Estas fracciones serán procesadas por las compañías colaboradoras utilizando sus tecnologías específicas avanzadas.
Te puede interesar: Producción de plásticos en Europa cae 8,3% en 2023: altos costos y competencia internacional afectan el sector
Esta metodología se probará en condiciones reales de operación, lo que permitirá optimizar y ajustar las técnicas de clasificación y reciclaje, obteniendo datos cruciales para su escalabilidad en la industria.
El éxito del proyecto radica en la colaboración estrecha entre diferentes actores del sector. La iniciativa no solo involucra a fabricantes de productos químicos, sino también a expertos en desmantelamiento, trituración y clasificación.
Charlie Tan, CEO de la Global Impact Coalition, declaró: “Esta colaboración representa un punto de inflexión para la industria.” Esta unión estratégica permite conectar todos los eslabones de la cadena de valor, desde la fabricación y desmantelamiento hasta el reciclaje, creando una red integral que facilita el cierre del ciclo de vida de los plásticos.
Cada socio aportará su conocimiento y tecnología para reciclar de manera eficiente las fracciones plásticas. Según Lars Kissau, presidente del Net Zero Accelerator en BASF, el objetivo es ir más allá de las discusiones teóricas y probar soluciones reales que permitan establecer sistemas de reciclaje de alta calidad y escalables globalmente. La experimentación en Alemania y los Países Bajos se centrará en técnicas avanzadas de separación y reciclaje, lo que podría marcar un antes y un después en la gestión de residuos automotrices.
Beneficios del reciclaje de autopartes plásticas para la economía y el medio ambiente

La transformación de los residuos plásticos de vehículos en materias primas de alta calidad no solo contribuye a la reducción de desechos, sino que también representa una oportunidad económica significativa. El proyecto piloto busca demostrar que un sistema de reciclaje en circuito cerrado es viable y rentable, incentivando a otros mercados a adoptar estrategias similares.
Lee también: Acompañamiento para competir en autopartes
La reutilización de estos materiales reducirá la dependencia de recursos vírgenes y disminuirá la cantidad de residuos enviados a vertederos o incineración, beneficiando tanto al medio ambiente como a la economía.
Tras la finalización del piloto, se espera que los datos recopilados permitan ampliar el proyecto a nivel regional en Europa y explorar nuevos mercados internacionales.
Esta escalabilidad es fundamental para abordar el volumen masivo de vehículos en fin de vida, que genera millones de toneladas de residuos plásticos cada año. La iniciativa podría convertirse en un modelo a seguir, incentivando políticas y regulaciones que promuevan la economía circular en la industria del plástico.
Regulaciones y políticas sobre el final de la vida útil de los vehículos
El anuncio del proyecto se produce en un contexto de debate en el Parlamento Europeo sobre la directiva para vehículos al final de su vida útil. Las propuestas actuales incluyen la reducción del contenido de plástico reciclado en nuevos vehículos, bajando el objetivo del 25% al 20%, y ajustando el porcentaje de material proveniente de ELVs en circuito cerrado del 25% al 15%.
Estas enmiendas también consideran que el plástico postindustrial y el bioplástico puedan contar para alcanzar los objetivos, además de incluir la reciclabilidad química como una opción dentro de las mejores tecnologías disponibles.
Lea también: Producción y exportación de autopartes en México alcanza nivel récord.
Estos cambios normativos resaltan la importancia de contar con tecnologías avanzadas y sistemas eficientes de reciclaje. El proyecto piloto no solo es una respuesta a estos desafíos regulatorios, sino que también busca demostrar que la innovación tecnológica puede ofrecer soluciones sostenibles y escalables, que ayuden a la industria a cumplir con las nuevas exigencias medioambientales.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo