¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles de Trump en la industria plástica?

¿Qué impacto tendrán los nuevos aranceles de Trump en la industria plástica?

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Las tarifas anunciadas por Trump redibujan el libre comercio y generan incertidumbre en la industria plástica y otros sectores. Este es el panorama.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel base del 10% a las importaciones en general, junto con tarifas recíprocas aún más elevadas a bienes provenientes de Europa, Japón, China y otras naciones.


Le puede interesar: Se sacude la industria tras anuncio de Trump de nuevas tarifas


Este paso marca el fin de décadas de libre comercio que han definido el intercambio global. Economistas y analistas advierten que esta decisión podría elevar los costos para los consumidores y generar inestabilidad económica.

Cambios clave en las tarifas recíprocas

Según datos divulgados por la Casa Blanca, las tarifas recíprocas se han ajustado de acuerdo con las supuestas barreras comerciales que, a juicio de la administración Trump, existen contra los productos estadounidenses.

Tarifas por país

  • Unión Europea, Japón y Corea del Sur: A partir de un 20% o más.

  • Vietnam: 46%.

  • Taiwán: 32%.

Los sectores afectados se extienden más allá de los bienes de consumo habituales, abarcando industrias como la del plástico, la automotriz, la electrónica y la manufactura pesada, entre otras.

Los mercados bursátiles, que inicialmente experimentaron un leve repunte con el inicio del discurso de Trump, dieron un giro inmediato y cerraron a la baja tras el anuncio de los porcentajes específicos de las tarifas. Los analistas señalan que la volatilidad podría mantenerse mientras las empresas evalúan los nuevos costos de importación y las repercusiones sobre sus cadenas de suministro.


Te puede interesar: Trump suspende aranceles a México por un mes: ¿qué significa para el sector plástico?


La administración Trump busca revitalizar la industria nacional y compensar la pérdida de ingresos tras la reciente aprobación de recortes de impuestos. Además, considera los aranceles como una herramienta para presionar a otros países a eliminar barreras comerciales y adoptar disposiciones que, según la Casa Blanca, favorecerían la competitividad de Estados Unidos.

¿Qué esperar?

  • Aumento en costos de producción: Las compañías que dependen de insumos importados, como muchas del sector plástico, podrían enfrentar costos más altos.

  • Mayor incentivo para la producción local: La administración busca “fortalecer la base industrial” y fomentar la creación de empleos en suelo estadounidense.

  • Presión para negociar: Trump ha dejado claro que buscará cambios en los acuerdos comerciales vigentes. Entre sus declaraciones, instó a otros países a eliminar sus propias barreras y dejar de manipular divisas para evitar estos gravámenes.

Afectaciones directas de las decisiones de Trump a la industria plástica

Afectaciones directas de las decisiones de Trump a la industria plástica

La industria plástica en Estados Unidos desempeña un papel esencial en la manufactura local, ya que suministra materiales y equipos para diversos sectores, desde automóviles y dispositivos médicos hasta productos de consumo. Ante la imposición de aranceles recíprocos y aumentados, los fabricantes podrían enfrentar:


Te puede interesar: “La industria del plástico es global, y el libre comercio es esencial para su crecimiento”, Perc Pineda, Chief Economist de PLASTICS


Incremento en costos y desventajas competitivas

  • Disrupción de la cadena de suministro: Muchos productores de plástico importan materia prima, maquinaria o componentes de países como Japón, la Unión Europea e incluso Vietnam. El alza en los aranceles puede encarecer el proceso productivo.

  • Pérdida de competitividad global: Al elevarse los costos de fabricación, las exportaciones estadounidenses de productos plásticos podrían volverse menos atractivas a nivel internacional.

En un comunicado oficial, Matt Seaholm, presidente y director ejecutivo de la Plastics Industry Association (PLASTICS), explicó que la industria coincide con el objetivo de impulsar la manufactura estadounidense, pero llama a una estrategia comercial “más reflexiva y enfocada”.

De acuerdo con datos de 2023, la industria plástica en Estados Unidos exportó 74,2 mil millones de dólares en bienes, lo que generó un superávit comercial cercano a 1 000 millones de dólares.

Seaholm advierte que estas nuevas tarifas “afectarán las cadenas de suministro, incrementarán costos de producción y socavarán nuestra competitividad global”. PLASTICS recalca que, en vez de gravámenes generalizados, es preferible aplicar medidas específicas que estimulen la inversión, cuiden el crecimiento del sector y reconozcan la complejidad de las cadenas de valor.

Además de la industria plástica, Trump ya había anunciado tarifas del 25% en vehículos y autopartes fabricadas en el extranjero, que entrarán en vigor de inmediato. Productos como acero, aluminio, madera y fármacos también podrían encarar impuestos similares o ser sometidos a posteriores revisiones.


Le puede interesar: Industria plástica de Ciudad de México ahora podrá solicitar la Evaluación en Circularidad


Las importaciones canadienses y mexicanas que no cumplan las normas del USMCA (T-MEC) enfrentarán un 25% de tarifa adicional hasta que ambos países endurezcan los controles fronterizos, según altos funcionarios de la Casa Blanca. Una vez que dichas restricciones se levanten, las importaciones de Canadá y México se acogerán a la tarifa base del 10%.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »