
Balance del World Plastic Connection Summit® 2025 en Brasil: millones de dólares en negocios plásticos
Balance del World Plastic Connection Summit® 2025 en Brasil: millones de dólares en negocios plásticos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Lanzan Color Trend® 2026 y el Yearbook 2025 en el Summit líder de plásticos. Brasil refuerza innovación y diseño ante 124 países, generando millones en oportunidades de negocio.
En el marco del IV World Plastic Connection Summit® 2025, realizado en São Paulo y finalizado ayer 10 de abril, Tecnología del Plástico (TP) entrevistó en exclusiva a Carlos Moreira (CM), director ejecutivo del Instituto Nacional del Plástico (INP) y encargado de proyectos de Think Plastic Brazil.
Puedes leer: Brasil se consolida como potencia global en la industria del plástico y amplía su presencia internacional
El evento, con el lema “Plástico transformado de Brasil: colorindo o mundo com design, inovação e sustentabilidade”, reunió a visitantes de 124 países y reforzó las propuestas de la región en diseño, innovación y sustentabilidad.
TP: ¿Cuál fue el principal enfoque del World Plastic Connection Summit 2025
CM: La edición de 2025 tuvo como lema central “Plástico transformado de Brasil: colorindo o mundo com design, inovação e sustentabilidade”, reflejando el compromiso de la industria brasileña en liderar con creatividad, tecnología y responsabilidad ambiental.
Se destacaron lanzamientos clave como el Color Trend® 2026, que introdujo el sistema inclusivo see color, y el International Yearbook 2025, el mayor catálogo global de fabricantes brasileños. El evento también acogió conferencias, vitrinas de productos, una premiación internacional y rondas de negocios, todo en formato híbrido (presencial y online) y con traducción simultánea al español, fortaleciendo la conexión con América Latina y el mundo.
TP: ¿Cuáles fueron las cifras preliminares del evento 2025?
CM: La cuarta edición del Summit reunió participantes de 124 países, consolidándose como la mayor plataforma de plásticos transformados de las Américas. Hubo participación directa de cientos de empresas brasileñas, más de 45 casos premiados en los World Plastic Connection Awards y una asistencia total —presencial y virtual— de miles de profesionales internacionales.
Te puede interesar: Perspectivas 2025: Innovación y desafíos en la industria del plástico
Las rondas de negocios internacionales (Buyers Project) generaron oportunidades por millones de dólares, según cifras preliminares, reforzando el retorno histórico del programa Think Plastic Brazil, que ya ha superado los US$ 1.240 millones en negocios generados desde su creación.

TP: ¿Cuál es la importancia de América Latina para el mercado de plásticos de Brasil?
CM: América Latina es el principal destino de las exportaciones brasileñas de plásticos transformados. Según datos presentados en el Summit, aproximadamente el 95% de las exportaciones de las empresas apoyadas por Think Plastic Brazil se destinan a países latinoamericanos.
Esto convierte a la región en un socio estratégico y prioritario, no solo por la cercanía geográfica, sino también por la compatibilidad de mercados, los valores culturales y las sinergias comerciales. La marcada presencia de participantes hispanohablantes en la edición 2025 reforzó este lazo, con traducción simultánea en todas las sesiones y una destacada participación de países como Colombia, Argentina, México y Chile.
Puedes leer: Le puede interesar: Se sacude la industria tras anuncio de Trump de nuevas tarifas
TP: ¿Cuáles son las ventajas competitivas de la industria plástica de Brasil frente a otros mercados?
CM: Brasil se destaca por varios factores estratégicos:
-
Diseño e innovación diferenciados: herramientas como el Color Trend® y aceleradoras de diseño que fortalecen el branding internacional.
-
Compromiso con la sostenibilidad: productos reciclables, soluciones inclusivas y reconocimiento en premios a prácticas ESG.
-
Adaptabilidad productiva: presencia en múltiples verticales como envases, agroindustria, hogar y puericultura.
-
Base industrial sólida: respaldada por asociaciones como INP, ABIPLAST y el apoyo de ApexBrasil.
-
Experiencia exportadora: más de 20 años de estrategia con Think Plastic Brazil, que consolida al país como proveedor competitivo y referente en diseño y sostenibilidad.
Lee también: Dow y Ambipar se alían para impulsar la transformación del mercado de reciclaje de materiales plásticos en Brasil
TP: ¿Cuándo será el próximo evento y qué se espera para la edición de 2027?

CM: La quinta edición del World Plastic Connection Summit está prevista para realizarse entre abril y junio de 2027, en formato híbrido. Para 2026, Think Plastic Brazil participará en la feria Eletrolar, donde se lanzará el Color Trend® 2027, adelantando las tendencias de diseño y color que guiarán el posicionamiento global de los productos brasileños.
La edición de 2027 se proyecta aún más internacional, con una mayor representación de países, nuevos compradores invitados, un fortalecimiento de las rondas de negocio y un enfoque ampliado en tecnología, inclusión y economía circular.
TP: ¿Algún mensaje final para el mercado latinoamericano de cara a la próxima edición?
CM: Desde Brasil extendemos una invitación estratégica y entusiasta a todo el mercado latinoamericano para participar activamente en el World Plastic Connection Summit 2027. Será una oportunidad única para fortalecer relaciones comerciales, acceder a innovaciones en diseño y materiales, y conocer en profundidad la oferta exportadora brasileña.
Te puede interesar: Inversión en maquinaria y exportaciones jalonaron la industria del plástico en Colombia
Con sesiones en español, entrada gratuita, modalidad online y presencial, y contenidos especialmente diseñados para integrar a América Latina, el Summit 2027 será el espacio ideal para hacer negocios, aprender y cocrear el futuro del plástico transformado en nuestra región. ¡Los esperamos con los brazos abiertos en Brasil!
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo