Recientemente, los siete socios de un programa de investigación con sede en la Unión Europea tuvieron su primera reunión en París. Liderados por el Instituto de Estandarización de Holanda, NEN, el proyecto ejecuta la investigación sobre la preestandarización de productos bioplásticos. El resultado está directamente relacionado con el proceso de estandarización CEN, en el mismo tema. El objetivo es proporcionarles a los mercados europeo y global una estandarización horizontal en contenido de biomasa y biodegradabilidad que ha sido fijada con diferentes productos, como solventes, plásticos y lubricantes.
La aplicación de estándares y sistemas de certificación en la industria europea de los productos biobasados tiene efectos positivos en el largo plazo, sobre el desarrollo general de los mercados de productos biobasados. Las barreras de comercio son reducidas y el desarrollo de un mercado Pan-Europeo de productos biobasados está siendo promovido.
Finalmente, la aceptación pública de los productos biobasados ha aumentado considerablemente, gracias al aseguramiento y la verificación de las fuentes sustentables de las materias primas, la efectividad del contenido a base de fuentes renovables y la clara indicación de su funcionalidad comparativa, en relación con los productos convencionales.
El proyecto KBBPPS (sigla inglés de PreEstandarización del Conocimiento Basado en Productos BioBasados) está dirigido a aumentar la velocidad de uso de los estándares y los sistemas de certificación para los productos a base de fuentes renovables.
Siguiendo los lineamientos de la Comisión Europea, el Comité de Estandarización Europeo inició un Comité Técnico sobre “productos biobasados”, denominado CEN/TC411. El proyecto KBBPPS fue solicitado bajo el programa de investigación FP7 EU, para ejecutar la investigación previa y normativa para el comité.
Gracias a su participación en este comité y por medio del intercambio con las instancias ASTM, el proyecto KBBPPS les permitirá a los públicos interesados en Europa progresar con métodos definidos, alineados globalmente y comprobados, correlacionados con comportamientos y aplicaciones reales en el laboratorio.
Para lograr este cometido, se ha establecido un consorcio de investigación entre la Universidad de Agricultura de Atenas, la Universidad de York, la Universidad Wageningen, ECN, OWS y el nova-Institute, bajo la batuta de NEN.
Adicionalmente, asociaciones como EuiropaBio, European Bioplastics y la Asociación Chimie du Végétal (ACDV) están conectadas con el proyecto, mientras que grupos de investigación, como Scion de Nueva Zelanda, Beta-Analytic del Reino Unido y la Universidad Estatal de Michigan en los Estados Unidos, cooperaron en el proyecto.
Se planea que un primer taller industrial para presentar ideas se celebre en conjunto con la “Conferencia Internacional de Biotecnología Industrial y Plásticos y Compuestos Biobasados”, en abril de 2012, en Cologne, Alemania. El proyecto KBBPPS tendrá una duración de tres años, pero se espera que resultados parciales sobre el proceso de estandarización se den a conocer en los primeros doce meses.
El proyecto KBBPPS abarca investigación y demostración en la determinación de contenidos de carbono en productos biobasados, métodos de medición que no dependan únicamente del análisis de carbono 14 y esquemas para pruebas de biodegradabilidad y ecotoxicidad. Adicionalmente, abarca identificación y resolución de la funcionalidad relacionada de los cuellos de botella con la forma de desarrollo, armonizando y validando pruebas metodológicas.
El objetivo final es que los resultados de todas estas investigaciones, metodologías y nuevos sistemas de medición puedan ser aprovechados e implementados por los estándares europeos.
El proyecto KBBPPS ha recibido fondos de la Unión Europea, lo que facilita su potenciamiento y óptimo desarrollo, anunció la organización en un comunicado oficial.