
Oportunidades de capacitación en plásticos
Oportunidades de capacitación en plásticos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En esta columna haremos una reseña de las oportunidades que hay para formarse en tecnología de plásticos en América Latina. Empezamos con un diplomado que se ofrece desde Espol, en Ecuador.
Espol, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, es una prestigiosa institución en formación de ingeniería en Ecuador. Con sede en Guayaquil, la Universidad ha venido dictando hace varios años el “Diplomado Internacional en Innovación Tecnológica en Plásticos”.
El formato virtual, que surgió a raíz de la pandemia, le ha permitido internacionalizar exitosamente su oferta. Tecnología del Plástico conversó con el doctor Andrés Rigail, profesor de la Facultad en Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, y quien ha liderado por varios años la formación en Plásticos.
Tecnología del Plástico: ¿De qué se trata el diplomado, qué temas abarca y cuántas horas ofrece?
Andrés Rigal: Este programa educativo avanzado profundiza en el conocimiento e innovación tecnológica en materiales plásticos, economía circular, diseño de empaques, diseño de productos, optimización y consumo energético en el procesamiento de plásticos.
El Diplomado Internacional tiene una duración de 115 horas en las que los estudiantes podrán elegir cinco de ocho cursos. Esto lo hace más flexible para las compañías que tienen más interés en algún proceso especifico, sea extrusión o inyección. Sin embargo, quienes toman los ocho cursos obtienen una certificación de Diplomado Avanzado con una capacitación de 172 horas.
TP: ¿Hace cuánto existe el diplomado en plásticos y cuántos profesionales han graduado?
AR: El programa inició en el 2018; ahora en el 2022 será la quinta edición y hemos graduado más de 80 alumnos de los diplomados. Sin embargo, fuera de este número algunos participantes han optado por módulos específicos, ya que tenemos esa opción, que los estudiantes puedan inscribirse a módulos.
Siempre estamos participando a nuestros asistentes de las novedades de los nuevos programas u oportunidades que el laboratorio de procesos de plásticos les ofrece para apoyarlos con sus investigaciones.
TP: ¿Qué los motivó a crear este programa y de qué manera responde el programa a las necesidades de la industria?
AR: Nos motivó una necesidad de la industria de tener un programa que combine clases teóricas con prácticas y que en el programa se puedan incluir nuevos tópicos año a año, dependiendo de las necesidades del mercado. El programa en sí se adapta a las necesidades del industrial.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo