
Nuevo proyecto revoluciona la trazabilidad de plásticos reciclados con blockchain y terahercios
Nuevo proyecto revoluciona la trazabilidad de plásticos reciclados con blockchain y terahercios
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
TeraMAT 2 avanza con blockchain y terahercios para mejorar la trazabilidad y certificación de plásticos reciclados, optimizando la calidad y sostenibilidad en la industria del reciclaje.
El proyecto TeraMAT 2 ha iniciado su segunda fase con el objetivo de desarrollar una plataforma abierta de certificación que garantice la trazabilidad de los plásticos reciclados mediante el uso de blockchain y la tecnología de terahercios.
Te puede interesar: Dow y Procter & Gamble trabajan en innovadora tecnología de reciclaje por disolución
Esta iniciativa busca transformar la industria del reciclaje plástico, mejorando el control de calidad y la certificación de los materiales reciclados a través de sistemas tecnológicos avanzados. Con ello, se pretende asegurar una mayor transparencia y fiabilidad en la reutilización de polímeros, lo que representa un gran paso hacia la economía circular en el sector.
El proyecto está impulsado por un consorcio de organizaciones especializadas en plásticos y tecnología: Centro Español de Plásticos (CEP), Citsalp, das-Nano, Bestplant, Zertifier, Gaiker y el Clúster MAV.
Tecnología de terahercios y blockchain: claves en la trazabilidad del reciclaje

Uno de los principales avances del TeraMAT 2 es la implementación de la tecnología de terahercios, que ofrece una capacidad única para identificar y caracterizar polímeros reciclados de forma no invasiva.
A diferencia de otros métodos, los terahercios permiten una inspección sin contacto y con alta resolución, lo que facilita la detección de impurezas o sustancias residuales en los materiales reciclados.
Durante la segunda fase del proyecto, se trabajará en la cuantificación de residuos en los polímeros reciclados, como restos de pintura que pueden afectar sus propiedades. Este avance permitirá mejorar la calidad del plástico reciclado y garantizar su reutilización en aplicaciones industriales exigentes.
Lee también: El reciclaje de plásticos entre los mexicanos 2024: una radiografía de hábitos y oportunidades
Además, la integración con la tecnología blockchain asegurará una trazabilidad inviolable y colaborativa, permitiendo que todas las partes involucradas en la cadena de suministro puedan verificar el origen, la calidad y el historial del material reciclado.
La evolución del proyecto y su impacto en la industria plástica

La primera fase de TeraMAT se llevó a cabo en 2023, demostrando la viabilidad del uso de los terahercios para caracterizar polímeros reciclados. Ahora, en esta nueva etapa, el enfoque está en el desarrollo de una plataforma digital abierta, que permitirá:
- Mejorar la certificación y trazabilidad de los plásticos reciclados.
- Facilitar el control de calidad en los procesos industriales.
- Cumplir con las exigencias normativas en materia de sostenibilidad y transparencia.
Puedes leer: Dow y Ambipar se alían para impulsar la transformación del mercado de reciclaje de materiales plásticos en Brasil
El impacto de este proyecto en la industria del plástico podría ser significativo, ya que responde a una de las principales preocupaciones del sector: la necesidad de contar con materiales reciclados de alta calidad y con certificación confiable.
Las organizaciones detrás de TeraMAT 2
El desarrollo de este innovador sistema es posible gracias a la colaboración de diversas empresas y entidades tecnológicas, cada una aportando su experiencia en diferentes áreas:

- Centro Español de Plásticos (CEP): Asociación profesional que fomenta el uso responsable de los plásticos y la economía circular.
- Citsalp: Empresa especializada en la comercialización de materias primas plásticas recicladas para la industria automotriz.
- das-Nano: Líder en tecnología de terahercios para inspección de materiales en sectores como automoción, aeroespacial e investigación.
- Bestplant: Desarrollador de software y servicios para mejorar la eficiencia en procesos industriales.
- Zertifier: Compañía que utiliza blockchain para la certificación y trazabilidad de productos.
- Gaiker: Centro tecnológico dedicado a la investigación en polímeros funcionales, reciclado y economía circular.
- Clúster MAV: Asociación que promueve la innovación en materiales avanzados en Cataluña.
Un paso firme hacia la sostenibilidad y la digitalización del reciclaje
La combinación de terahercios y blockchain en TeraMAT 2 representa una innovación crucial para la industria del reciclaje plástico. Con esta plataforma, se espera aumentar la confianza en el uso de materiales reciclados, facilitando su integración en procesos industriales sin comprometer la calidad.
Además, la implementación de esta tecnología responde a los desafíos actuales del sector, impulsados por regulaciones cada vez más estrictas sobre el uso y certificación de plásticos reciclados.
Te puede interesar: Automatización en reciclaje de PET: soluciones para superar desafíos críticos
El desarrollo de TeraMAT 2 no solo representa una mejora en la trazabilidad y certificación de los polímeros reciclados, sino que también refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad y la economía circular.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo