Hito en la industria plástica en América Latina: poliestireno posconsumo apto para contacto con alimentos

Hito en la industria plástica en América Latina: poliestireno posconsumo apto para contacto con alimentos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La tecnología OMNI marca un avance inédito en el reciclaje de poliestireno posconsumo para envases alimentarios en la región.


América Latina celebra un hito en la industria plástica gracias a la incorporación de poliestireno posconsumo en la elaboración de envases de grado alimenticio. Este avance, inédito en la zona, busca reducir la contaminación y sentar las bases de una economía circular más sólida.

Una de las claves para concretar este logro es la tecnología de reciclaje OMNI, que asegura la descontaminación eficiente del plástico para su reutilización en productos en contacto directo con alimentos.


Puedes leer: Por primera vez se fabrican vasos de yogur fabricados con poliestireno reciclado


Entre los actores pioneros de esta iniciativa se encuentra la empresa ecuatoriana Plastlit S.A., que cuenta con 55 años de experiencia en la producción de envases para la industria alimentaria. Aliada con la alemana Gneuss, desarrolladora de la tecnología OMNI, Plastlit ha logrado materializar un sistema que permite la introducción de residuos plásticos posconsumo en la producción de envases sin comprometer los estándares de seguridad alimentaria.

Los envases de un solo uso y responsabilidad ecológica

La adopción de envases de un solo uso en la industria alimentaria ha sido tan necesaria como problemática, sobre todo en regiones donde las políticas de recolección y reciclaje de residuos son menos robustas. En Ecuador, la limitada colaboración entre autoridades y empresas de gestión de residuos propició un crecimiento de la contaminación por plásticos, generando inquietudes respecto a la sostenibilidad.

Plastlit, al ser un proveedor líder de este tipo de empaques, asumió la tarea de buscar soluciones efectivas. El CEO de la compañía, Esteban Simon, subrayó la importancia de abordar la contaminación plástica como un problema que involucra a toda la comunidad industrial. Este sentido de responsabilidad motivó la empresa a explorar el reciclaje como vía para disminuir el impacto ambiental de sus operaciones y contribuir a la gestión eficiente de los residuos.


Puedes leer: Ecoflex BMB: el plástico renovable que ahora usan en la industria del calzado


esteban-simon-saman-ceo-plastlit.jpg

Tecnología OMNI como elemento clave para el reciclaje de grado alimenticio

Una de las principales innovaciones que posibilitan este hito en la industria plástica es la tecnología OMNI, desarrollada por Gneuss. El proceso consta de una extrusora MRS que ejecuta desgasificación avanzada y un sistema de filtración fina RSFgenius, capaz de eliminar contaminantes con notable eficacia. A diferencia de otros métodos, la tecnología de Gneuss no requiere pretratamientos ni etapas de posprocesamiento adicionales, lo que optimiza costes y reduce la huella ecológica.

Proceso Super-Clean y aprobación alimentaria

PLastlit_sorting_PS Proceso Super-Clean y aprobación alimentaria

El éxito de esta metodología se evidencia en el proceso Super-Clean, diseñado para manejar plásticos 100% posconsumo y transformarlos en un material seguro para aplicaciones alimentarias. Esta descontaminación de alta eficiencia ha sido validada mediante pruebas de desafío y certificaciones, incluida la carta de no objeción (LNO) otorgada por una reconocida autoridad de seguridad alimentaria de América del Norte y la aprobación de INVIMA en Colombia.

Dichas validaciones aseguran que los envases resultantes se mantengan dentro de los estándares internacionales de calidad y seguridad.


Le puede interesar: Dow y Ambipar se alían para impulsar la transformación del mercado de reciclaje de materiales plásticos en Brasil


En la actualidad, Plastlit consigue integrar hasta un 18% de poliestireno posconsumo y 82% de material virgen en sus envases de espuma de poliestireno expandido. Este contenido reciclado proviene de materiales recogidos por recicladores locales, quienes los clasifican, lavan y trituran antes de enviarlos a la línea de reciclaje OMNI para su descontaminación.

Según Esteban Simon, la meta no se limita al 18%; la empresa planea extender estas prácticas a otro tipo de envases industriales, como láminas para fabricantes de productos lácteos o yogures. El objetivo consiste en expandir la economía circular y demostrar que, lejos de ser un obstáculo, el reciclaje de poliestireno puede afianzar la competitividad y sostenibilidad de la industria del plástico.

Transición del sector de servicios alimentarios al envasado industrial

Transición del sector de servicios alimentarios al envasado industrial

La iniciativa de Plastlit y Gneuss no se centra únicamente en cubrir la demanda del sector de servicios alimentarios. Con el crecimiento de la demanda de envases sostenibles en ámbitos como la industria láctea, la capacidad de integrar plásticos posconsumo se vuelve un factor diferenciador. El CEO de Plastlit pone énfasis en la importancia de dar este paso para consolidar el uso de materiales reciclados más allá de las aplicaciones ya consolidadas.

Regulación de plásticos en Ecuador

Desde 2020, Ecuador ha implementado prohibiciones sobre algunos artículos de un solo uso, promoviendo la elaboración de materiales reciclables y mejorando la gestión de desechos a través de alianzas público-privadas. Estas medidas situaron al país a la vanguardia en la reducción de plásticos de un solo uso y contribuyeron a la creación de entornos favorables para la industria de reciclaje.


Puedes leer: El proyecto que busca crear un envase skinpack 100% reciclable a partir de PET reciclado


Los proyectos de este tipo evidencian que, cuando las políticas públicas y el compromiso de las empresas convergen, se generan condiciones propicias para la innovación. Al asumir el liderazgo en la adopción de sistemas de reciclaje de grado alimenticio, Ecuador inspira a otros países de la región a seguir el mismo camino.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »