
Empresa colombiana recibe certificación oficial para bolsas plásticas 100% recicladas
Empresa colombiana recibe certificación oficial para bolsas plásticas 100% recicladas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Empaques Transparentes marca un precedente en la industria plástica al obtener la primera certificación de la ANLA en Colombia para bolsas fabricadas con 100% de material posconsumo reciclado.
En un suceso que marca un antes y un después en la industria plástica colombiana, Empaques Transparentes S.A. ha obtenido la primera certificación otorgada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para la fabricación de bolsas plásticas elaboradas con un 100% de material reciclado.
Este reconocimiento cobra especial relevancia al tratarse de materia prima posconsumo nacional, lo que asegura la reutilización de residuos locales y promueve un modelo de economía circular en el país.
Le puede interesar: Plástico negro reciclado y su contacto con alimentos: Regulaciones, retos y nuevas tecnologías
El aval que recibió la compañía se enmarca en el numeral 9 del parágrafo del artículo 5° de la Ley 2232 de 2022, una normativa que impulsa la búsqueda de soluciones biodegradables y la optimización de los procesos de reciclaje de residuos plásticos en Colombia.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la relevancia de esta ley radica en fomentar la responsabilidad ambiental en toda la cadena productiva, desde la recolección de los residuos hasta la creación de productos finales, minimizando el impacto en los ecosistemas.
El certificado por las bolsas 100% recicladas: detalles del logro

La obtención de esta certificación implica una validación oficial de los procesos internos de Empaques Transparentes, que ha logrado convertir en realidad su visión de fabricar bolsas 100% recicladas a partir de residuos plásticos posconsumo.
Este aval demuestra que el esfuerzo continuo de la empresa por optimizar la tecnología de transformación y asegurar la calidad del producto final está en plena consonancia con los objetivos ambientales planteados por la Ley 2232 de 2022.
Tal como explica Ernesto Ritzel, Gerente de Empaques Transparentes: “En principio obtuvimos la certificación con el sello Plásticos Reciclados y, posteriormente, como parte de nuestro compromiso con la normativa vigente, iniciamos el proceso ante la ANLA, logrando finalmente ser los pioneros en obtener esta distinción. Esto es la culminación de un esfuerzo continuo por optimizar nuestros procesos productivos y generar valor añadido”.
Lee también: Nuevas soluciones con Inteligencia Artificial para separar plásticos aptos para alimentos
En el panorama actual, la vinculación entre el sector productivo y las autoridades medioambientales ha pasado de ser una aspiración a consolidarse como una colaboración estratégica. El otorgamiento de la certificación refleja la importancia de esta sinergia, ya que impulsa la adopción de soluciones respetuosas con el ambiente, con base en el cumplimiento de normas y la promoción de prácticas sostenibles.
Empaques Transparentes pertenece a la Asociación Colombiana de Industrias Plásticas (Acoplásticos), organismo que acompañó a la empresa para lograr este hito.
Según Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos: “Desde el gremio se han fortalecido iniciativas que incentivan la reutilización y el reciclaje de materiales plásticos, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y el desarrollo de productos con menor impacto ambiental. Estas acciones han permitido que las empresas del sector logren avances significativos con el uso de materiales reciclados”.
¿Cómo lograr las bolsas plásticas 100% recicladas?

El logro de Empaques Transparentes se bas en la aplicación de tecnología de vanguardia para procesar y reutilizar polietileno de alta y baja densidad. Ambos tipos de polietileno destacan por su versatilidad y por ser materiales comunes en el sector de los empaques flexibles.
Al emplearlos íntegramente con base en residuos posconsumo, la empresa minimiza el consumo de materia prima virgen y reduce de manera considerable la huella de carbono asociada a la producción.
Esta estrategia coincide con recomendaciones de organismos internacionales como la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), que subraya que la adopción de prácticas de reciclaje no solo contribuye a la protección medioambiental, sino que también puede reducir costos a largo plazo y fortalecer la competitividad en los mercados internacionales.
Le puede interesar: Por primera vez se fabrican vasos de yogur fabricados con poliestireno reciclado
Además de la tecnología empleada, el concepto de ecodiseño es un pilar fundamental en la fabricación de bolsas plásticas 100% recicladas. Al considerar todo el ciclo de vida del producto —desde la extracción de materiales hasta su eventual disposición final—, Empaques Transparentes busca producir empaques que se integren fácilmente a cadenas de reciclaje posteriores y que fomenten la reducción de residuos.
Detalles de la Ley 2232 de 2022 y su importancia para la industria plástica

La Ley 2232 de 2022, que regula diversos aspectos sobre las soluciones biodegradables y los incentivos a la producción más limpia, contempla una excepción para las bolsas plásticas fabricadas con 100% de material reciclado.
Este punto legal ofrece a las empresas del sector una ruta para continuar produciendo empaques plásticos, siempre y cuando demuestren un cumplimiento riguroso de las disposiciones ambientales y de calidad.
Al ser la primera compañía en Colombia en cumplir esta regulación de manera oficial, Empaques Transparentes no solo da un paso firme en la responsabilidad social empresarial, sino que también adquiere una ventaja competitiva al consolidarse como referente en la industria. Esto podría motivar a otras compañías a seguir un camino similar, multiplicando así los beneficios para la sociedad y el medio ambiente.
Según el gerente de la compañía, Ernesto Ritzel: “Este logro no solo valida la calidad de nuestros productos, sino que también refleja profundamente nuestro compromiso con el bienestar ambiental. La certificación nos permite ofrecer a nuestros clientes una opción más responsable, contribuyendo de manera activa a la preservación de valiosos recursos naturales”.
Puedes leer: Hito en la industria plástica en América Latina: poliestireno posconsumo apto para contacto con alimentos
Este tipo de iniciativas demuestran que es posible —y rentable— dar un segundo uso a residuos plásticos que antes terminaban en rellenos sanitarios o, peor aún, en zonas inadecuadas, generando contaminación. Al apostar por la innovación y la responsabilidad, Empaques Transparentes se erige como un ejemplo para la industria plástica y para cualquier sector que busque compatibilizar su crecimiento económico con la protección del entorno.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo