Biopelícula podría sustituir gasa y algodón en curaciones
Biopelícula podría sustituir gasa y algodón en curaciones
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Un grupo de investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) encabezaron un proyecto que resultó en el desarrollo de una biopelícula a base de residuos de la pesca, caparazones de crustáceos y hongos con el fin de acelerar el proceso de regeneración de la piel en personas que han sufrido quemaduras o lesiones cutáneas.
La investigadora Leticia Buendía, González es quien lidera el proyecto y trabaja junto con sus colegas María del Carmen Hernández Jaimes y Juan Orozco Villafuerte, así como con especialistas de otras instituciones educativas y el sector privado.
El objetivo al crear esta biopelícula es reducir los índices de mortalidad en personas que padecen heridas graves o quemaduras, que se complican debido a los procesos infecciosos durante la hospitalización.
La especialista explicó que la biopelícula está hecha a partir de polímeros de carbohidratos con polisacáridos que se extraen de residuos de la pesca como caparazones de crustáceos como el camarón, y también de hongos, además de contener extractos de diversas plantas.
“De manera tradicional, se utilizan gasas y algodón, cuyos materiales propician un ambiente húmedo que favorece el crecimiento de organismos y en el recambio se adhieren y llevan la nueva piel, agravando la lesión”, detalla Leticia Buendía, quien comenta que esta biopelícula reemplazaría la gasa y el algodón que se utilizan en las curaciones y prolongaría el periodo de recambio más allá de 24 horas.
El equipo se encarga, además, del cultivo in vitro de plantas como jitomate, romero, alfalfa, orégano y geranio para producir la biomasa vegetal que tiene altas propiedades antifúngicas, antimicrobianas y de regeneración epitelial, y la entregan a la empresa que colabora con la investigación que fue financiada por el el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
De lo que se trata es de vincular la investigación con el sector privado y desarrollar soluciones de todo tipo para problemas comunes en el sector salud, alimentación, etcétera.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo