!noticia guardada!

Trump suspendió por un mes los aranceles a México tras un acuerdo con Sheinbaum. La industria del plástico advierte sobre el impacto en costos, empleos y suministro de materiales esenciales.


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que había impuesto a los productos importados desde México. La decisión fue tomada tras una "conversación muy amistosa" con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, según declaró el mandatario a través de su red Truth Social.

El anuncio llega tras un fin de semana de incertidumbre en el sector industrial, especialmente para la industria del plástico, que se vería afectada por el aumento de costos en la importación de productos y materiales esenciales. Mientras los aranceles a Canadá y China siguen en pie, esta suspensión temporal abre una ventana para negociaciones que podrían evitar afectaciones a la cadena de suministro.


Le puede interesar: Se sacude la industria tras anuncio de Trump de nuevas tarifas


se-sacude-la-industria-tras-anuncio-de-trump-de-nuevas-tarifas-1

La posición de la industria del plástico ante los aranceles

Matt Seaholm, presidente y CEO de la Plastics Industry Association (PLASTICS), expresó su preocupación por las consecuencias que estos aranceles podrían tener en la economía estadounidense. "PLASTICS está preocupada por los nuevos aranceles y su impacto en la manufactura de plástico en EE.UU. y en el empleo. Aunque entendemos la justificación del presidente Trump, una política arancelaria generalizada podría tener consecuencias económicas significativas", señaló el ejecutivo.

La industria del plástico desempeña un papel fundamental en la economía de Estados Unidos, con un valor de $519 mil millones y más de un millón de empleos en el sector. En 2023, las exportaciones de plástico estadounidense alcanzaron los $74.2 mil millones, superando a las importaciones, que fueron de $73.3 mil millones, lo que resultó en un superávit comercial de $958 millones.

Sin embargo, la aplicación de nuevos aranceles podría alterar la ventaja competitiva de la industria, afectando la disponibilidad de productos y materiales esenciales para sectores como el de la salud, los bienes de consumo y la automotriz.

Tras la conversación entre los mandatarios, Sheinbaum confirmó que su gobierno reforzará la frontera con 10.000 elementos de la Guardia Nacional para combatir el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. A cambio, Estados Unidos se comprometió a trabajar para reducir el flujo de armas de alto poder hacia México.

Las negociaciones continuarán con la participación del secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel del gobierno mexicano.


Le puede interesar: Industria plástica de Ciudad de México ahora podrá solicitar la Evaluación en Circularidad


Implicaciones para la industria del plástico

La posición de la industria del plástico ante los aranceles

Para la industria del plástico, esta suspensión representa un respiro temporal, pero también un momento crítico para la defensa de políticas comerciales equilibradas. "Una industria competitiva requiere políticas que protejan empleos de calidad y garanticen cadenas de suministro estables", afirmó Seaholm.

Los líderes del sector enfatizan la necesidad de estrategias comerciales que fortalezcan la manufactura estadounidense sin afectar la disponibilidad de insumos clave. En ese sentido, la Plastics Industry Association reafirma su compromiso de trabajar con los responsables de políticas para impulsar medidas que fomenten la innovación, la estabilidad del sector y el crecimiento económico.


Lee también: Citrulsa de México: innovación plástica con propósito sostenible


ANIPAC advierte sobre riesgos para el sector en México

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) también reaccionó a los anuncios de Trump, respaldando los esfuerzos del Gobierno Federal por mantener la integración de las cadenas productivas y rechazando las medidas que puedan afectar la competitividad de México y sus principales socios comerciales.

ANIPAC expresó su "profunda preocupación" por los aranceles del 25%, los cuales calificó como una estrategia de presión de Trump para abordar la migración y el tráfico de drogas, sin considerar los acuerdos establecidos en el T-MEC. La industria plástica es un pilar en la relación comercial entre ambos países, con participación en más del 80% de los sectores productivos que exportan a EE.UU., incluyendo la industria automotriz, médica, eléctrica, agrícola, de bebidas y construcción.

México exporta más de $8,000 millones en productos plásticos a Estados Unidos, representando el 2% de las importaciones estadounidenses desde el país. Además, el 75% de las exportaciones plásticas mexicanas tienen como destino EE.UU. Por ello, ANIPAC advirtió que la imposición de aranceles impactaría negativamente en la producción, la generación de empleo formal y el incremento de costos en la manufactura.

La asociación destacó que, desde hace 30 años, la relación trilateral entre México, EE.UU. y Canadá ha sido clave para fortalecer la economía regional. "Celebramos la importancia del diálogo y la cooperación para resolver diferencias comerciales y preservar la relación estratégica entre ambos países", señalaron en su comunicado.

El acuerdo entre Trump y Sheinbaum no elimina la posibilidad de que los aranceles sean implementados después del mes de suspensión. Por ello, ambos gobiernos han acordado iniciar negociaciones lideradas por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México.

Mientras tanto, la industria del plástico en ambos países sigue atenta a los resultados de estas negociaciones, ya que cualquier cambio en la política comercial afectaría la estabilidad de las cadenas de suministro, la inversión y la competitividad global del sector.

 

¡Enlace copiado!

Temas recomendados