
Querétaro concentra 85 empresas del sector aeroespacial en su aeroclúster
Querétaro concentra 85 empresas del sector aeroespacial en su aeroclúster
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Especializado en la fabricación de fuselajes, trenes de aterrizaje, estabilizadores, estructuras, aislantes, arneses eléctricos, componentes para turbina, diseño de turbomáquinas, reparación de materiales compuestos, servicios de mantenimiento y ensamble de aviones ligeros, entre otros, Querétaro ha logrado desarrollar e integrar un ecosistema altamente competitivo en su sector aeroespacial, obteniendo además el 50 % de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México en los últimos 10 años, de acuerdo con declaraciones de Marco A. Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Querétaro, a unos días de que iniciaran las actividades de la octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México 2018 (Mexico’s Aerospace Summit 2018), la cual se realizó los pasados 16 y 17 de agosto en el Centro de Congresos de Querétaro.
Respecto a los flujos de IED recibidos por el sector aeroespacial en el primer semestre de 2018, el gobierno del estado de Querétaro indicó que se han concretado proyectos que rebasan los 250 millones de dólares que, sumados a las inversiones acumuladas desde inicios de la presente administración, sobrepasan ya los 1.930 millones de dólares.
El Aeroclúster de Querétaro está integrado por 85 empresas y organizaciones, conformándose así: 24 empresas TR1, TR2 y TR3; ocho empresas de procesos especiales; cuatro OEM (Original Equipment Manufacturer / Fabricante de Equipamiento Original); cinco MRO (Maintenance, Repair y Operations / Mantenimiento, Reparación y Operaciones); 12 centros de investigación y diseño; 19 empresas de servicios especiales; seis empresas proveedoras de materia prima; y siete instituciones académicas.
Estas empresas generan más de 8.500 empleos relacionados con la industria aeroespacial, los cuales han permitido desarrollar un ecosistema altamente competitivo. Además, el Aeroclúster de Querétaro dio a conocer que las empresas pymes del sector son proveedoras de 16 compañías a nivel global y para este año podrían firmar hasta 9,5 millones de dólares.
Un foro especializado para la industria de manufactura aeroespacial
La Cumbre Aeroespacial de México 2018 incluye conferencias, reuniones de negocios individuales (B2B), visitas a plantas de manufactura y exhibición de productos de aeronáutica que actualmente se fabrican en México. Está dirigida a inversionistas interesados en el sector, especialistas, directores generales, directores de manufactura, producción, logística, supply chain, compras y abastecimiento, finanzas, desarrollo de proveedores y de nuevos negocios, transporte, representantes de empresas de la industria aeroespacial y de componentes y aeropartes, así como de empresas proveedoras de servicios para el sector, consultores, funcionarios públicos, representantes de organismos del sector, cámaras, confederaciones, asociaciones, institutos de educación superior.
En cuanto a empresas, la edición 2018 de la cumbre congregó a Boeing, Aernnova, Airbus Group, Bombardier, Safran México, GE, Hyrsa Aerospace, Zodiac Aerospace, Bell, ETU Aerospace, Altaser, Soisa Aircraft Interiors, Fokker GKN Aerospace México, Interjet, Daher, Curtiss Wright, Glenair, entre otras.
Adicionalmente, como en ediciones anteriores, el evento también contó con la presencia de organismos del sector como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, el Aeroclúster de Querétaro, la Universidad Aeronáutica de Querétaro, Chihuahuas Aerospace Cluster, Monterrey Aerocluster, la CANAERO, la Agencia Espacial Mexicana (AEM),  Index, FAMEX, ProMéxico, la Cámara Española de Comercio, la Cámara de Comercio Franco Mexicana, etc.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo