
P4H Bionics: prótesis biónicas con impresión 3D
P4H Bionics: prótesis biónicas con impresión 3D
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La empresa P4H Bionics, fundada por Edgar Villareal, ingeniero egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México, está utilizando la impresión 3D para la fabricación de prótesis biónicas, para miembros superiores, en menor tiempo que las convencionales.
Gracias a la tecnología de impresión 3D sólo se descarga el modelo y se imprime en plástico o metal, y en menos de dos semanas se tiene una prótesis, pero no es la única tecnología que se utiliza, ya que en principio mediante realidad virtual se analiza la señal del músculo que va a sostener la prótesis.
En una segunda etapa del proceso, se le da terapia física al paciente para que se acostumbre al peso y al movimiento de la mano biónica para aprender de forma gradual a ejecutar tareas cada vez más complejas; y, finalmente, se le entrega la prótesis.
Edgar Villareal explicó en un comunicado de prensa que la manufactura es lo importante en estas prótesis, ya que son intercambiables y se personaliza el color y estilo. Trabajan con una pulsera que recopila datos, los cuales son enviados a un servidor de la compañía P4H Bionics, que analiza el comportamiento del usuario para que la mano aprenda a moverse de acuerdo a sus necesidades.
Estas prótesis trabajan con un algoritmo de inteligencia artificial de modo que la mano se va entrenando y comienza a tomar objetos de manera automática, y el costo es de 30.000 pesos mexicanos, mientras que otras similares llegan a 2 millones de pesos.
Adicionalmente, es una prótesis de precisión, hecha de plástico, que permite tomar objetos como un bolígrafo y escribir, y puede cargar hasta 3 kilogramos de peso. También está la prótesis impresa en 3D con polvo metálico que permite ‘sentir’ objetos, la cual todavía está en prototipo, pero costará alrededor de 100.000 pesos mexicanos.
El futuro de la empresa es promisorio, pues ya tiene planes para abrir una subsidiaria en Montreal, Canadá, y en Estocolmo, Suecia.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo