
Nuevos compuestos reciclados de PBT, LNP ELCRIN iQ
Nuevos compuestos reciclados de PBT, LNP ELCRIN iQ
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con el objeto de contribuir a la economía circular y ayudar a la reducción de los desechos plásticos, Sabic, fabricante de materiales, lanzó el portafolio de resinas compuestas de polibutileno tereftalato (PBT), LNP ELCRIN iQ. Esta nueva familia de resinas se obtienen a partir del reciclaje químico del polietileno tereftalato (PET)y el polietileno tereftalato reciclado (rPET).
Al reciclar químicamente el PET desechado por el consumidor (principalmente proveniente de botellas de bebidas de un solo uso) en materiales PBT de mayor valor, con propiedades mejoradas e idoneidad para aplicaciones más duraderas, la compañía está fomentando el uso de resinas recicladas. Estos productos también ofrecen una huella ambiental más pequeña en su fabricación u conversión que la resina PBT virgen, medida por la Demanda de Energía Cumulativa (CED) y el Potencial de Calentamiento Global (GWP).
Los compuestos y mezclas LNP ELCRIN iQ se basan en resinas iQ PBT de ciclo ascendente, una tecnología patentada de Sabic. Esta tecnología supera algunas de las limitaciones del reciclaje mecánico mediante el uso de procesos químicos para despolimerizar botellas de PET y otros desechos de PET en sus productos químicos precursores, purificarlos y luego usarlos para crear una nueva resina PBT. La tecnología puede ofrecer beneficios de rendimiento y procesamiento, como una buena resistencia química, capacidad de coloración, alto flujo para un rendimiento más rápido y el retardo de la llama (FR).
La resina LNP ELCRIN iQ es una solución incorporada para PBT virgen y otros materiales PBT convencionales, lo que facilita a los fabricantes hacer que sus productos sean más sostenibles. Al desplazar la materia prima virgen utilizada para fabricar PBT, se ha demostrado que la resina —a través de la evaluación del ciclo de vida revisada por pares— reduce la energía y la huella de carbono del material hasta en un 61 por ciento y 49 por ciento, respectivamente. Además, cada kilogramo de esta utiliza hasta 67 botellas de PET postconsumo.
El portafolio de ELCRIN iQ ofrece a los clientes múltiples opciones, incluyendo grados reforzados con vidrio y minerales y formulaciones resistentes a UV y UV no halogenadas. Algunos de los grados de LNP ELCRIN iQ incluso tienen el potencial de lograr el cumplimiento con las regulaciones de contacto con alimentos de la Asociación de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).
Estos materiales pueden extender la vida útil de la resina PET original de un solo uso, lo que ayuda a mantener el material fuera de la corriente de desechos durante un período más largo. Asimismo, dentro de sus aplicaciones potenciales para estos nuevos polímeros se encuentran también componentes duraderos internos y estéticos para la electrónica de consumo, conectores automotrices y carcasas para dispositivos médicos.
"Las botellas de PET desechadas por el consumidor pierden valor y propiedades de rendimiento a través del reciclaje mecánico convencional", manifestó Joshua Chiaw, director de Negocios Globales LNP, de SABIC. "El proceso de reciclado químico de Sabic ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad del producto de resina final. Como resultado, estos materiales PBT son potencialmente más deseables para aplicaciones duraderas. En general, los materiales LNP ELCRIN iQ pueden ayudar a reducir la dependencia de la resina virgen y abordar la demanda de la industria y los consumidores para un mayor uso de materiales sostenibles".
"El desarrollo de los materiales LNP ELCRIN iQ es un gran paso adelante para SABIC e ilustra nuestro compromiso inquebrantable con nuestros clientes, la industria global de plásticos y la Alianza para la Eliminación de los Residuos Plásticos (AEPW), a la que nos unimos como miembros fundador", dijo Frank Kuijpers, gerente general de Sustentabilidad Corporativa, de Sabic. "Nuestro proceso innovador para el reciclado químico de PET de un solo uso apoya directamente el objetivo de la AEPW de desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a minimizar el desperdicio, faciliten la recuperación y el reciclaje de plásticos y creen valor a partir de todos los plásticos posteriores al uso".
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo