Nuevo polímero vegetal impulsa envases sostenibles: más eficiencia y reciclaje

Nuevo polímero vegetal impulsa envases sostenibles: más eficiencia y reciclaje

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Descubre cómo el polímero vegetal Releaf® impulsa envases sostenibles que transforman la industria, combinando eficiencia, reciclabilidad y una menor huella de carbono.


El sector del envasado sostenible da un gran salto adelante con la introducción de una tecnología innovadora que utiliza el polímero 100% vegetal Releaf®. Esta novedad marca un cambio radical en la forma de fabricar envases, priorizando la sostenibilidad, la eficiencia en reciclaje y una notable reducción en la huella de carbono.


Puedes leer: Nueva solución de copolímeros de policarbonato para resistencia química avanzada


Los envases desarrollados con Releaf® se presentan como la solución ideal para una amplia variedad de productos, desde alimentos y bebidas hasta productos farmacéuticos, médicos, de cuidado personal y para el hogar.

La tecnología detrás del polímero vegetal Releaf®

La tecnología detrás del polímero vegetal Releaf®

La clave de esta innovación radica en la tecnología desarrollada por Avantium, que permite transformar azúcares de origen vegetal en FDCA (ácido furandicarboxílico). El FDCA es el componente esencial para producir PEF (furanoato de polietileno), conocido en el mercado bajo la marca registrada Releaf®.

Esta tecnología, denominada Tecnología YXY®, ha sido probada exitosamente en la planta piloto de Avantium en Geleen, Países Bajos. Además, la construcción de la primera planta comercial de FDCA en Delfzijl refuerza la viabilidad de esta solución a gran escala.

Ventajas del polímero Releaf® en el envasado

Ventajas del polímero Releaf® en el envasado

Releaf® ofrece múltiples beneficios que lo posicionan como un material revolucionario en la industria del plástico:


Lee también: Envases plásticos no influyen en la presencia de microplásticos en el cuerpo humano, según estudio científico


  • 100% vegetal y reciclable: Compatible con los flujos de reciclaje del PET (tereftalato de polietileno) y alineado con normativas internacionales, lo que facilita su integración en sistemas de reciclaje existentes.

  • Propiedades de barrera excepcionales: Prolonga la vida útil de alimentos y bebidas, reduciendo el desperdicio y garantizando la calidad del producto.

  • Alta resistencia mecánica: Permite una disminución en el uso de material, optimizando el diseño y reduciendo el peso del envase.

  • Procesamiento a menor temperatura: Conlleva una reducción significativa en el consumo energético durante la fabricación, contribuyendo a una menor huella de carbono.

  • Impacto ambiental reducido: La utilización de este polímero es un paso firme hacia la meta de cero emisiones netas, apoyando los objetivos globales de sostenibilidad.

Estas características hacen de Releaf® un material de alto rendimiento que responde a las necesidades del mercado actual y futuro, proporcionando un equilibrio perfecto entre calidad, eficiencia y responsabilidad ambiental.

La apuesta por la sostenibilidad en el envasado

La apuesta por la sostenibilidad en el envasado

La introducción de Releaf® en el mercado representa un avance significativo en el camino hacia una economía circular. Este nuevo enfoque promueve el uso de materiales renovables y reciclables, reduciendo la dependencia de plásticos derivados de combustibles fósiles. El desarrollo de envases sostenibles basados en este polímero contribuye a la reducción del impacto ambiental al integrarse en un sistema de reciclaje compatible con los procesos existentes para PET.


Lee también: Cómo elegir la tecnología de biopolímeros adecuada para una producción sostenible


La economía circular busca maximizar el aprovechamiento de los recursos, y la incorporación de Releaf® es un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar la forma en que se diseñan y fabrican los envases. Esta tendencia no solo beneficia al medio ambiente, sino que también optimiza la cadena de suministro, garantizando productos de alta calidad y un menor consumo energético en su producción.

Beneficios directos para la industria plástica y el consumidor

El impacto positivo de estos envases sostenibles se extiende a lo largo de toda la cadena de valor. Desde la fabricación hasta el consumidor final, cada eslabón se beneficia de la implementación de materiales renovables. Para los fabricantes, la posibilidad de reducir costes mediante la disminución del uso de material y energía es un incentivo clave. Además, la mejora en las propiedades de barrera de Releaf® asegura que los productos mantengan su calidad durante períodos prolongados, lo que se traduce en una mayor satisfacción del consumidor.

Para el consumidor, la ventaja es doble: se accede a productos con una menor huella ambiental y se fomenta la responsabilidad ecológica en cada compra. La creciente demanda de soluciones de envasado ecológicas refleja una tendencia global en la que la sostenibilidad se ha convertido en un criterio fundamental en la elección de productos.

Una parte esencial de esta revolución en el envasado sostenible es la garantía de suministro a largo plazo. Empresas líderes han asegurado la reserva de capacidad de PEF en instalaciones industriales futuras, basándose en licencias tecnológicas. Este compromiso es fundamental para satisfacer la demanda creciente de materiales renovables, asegurando que los volúmenes de Releaf® sean suficientes para la expansión de la producción en diversos sectores.


También puedes leer: Bioplástico producido a partir de CO2​​​​​​​


El desarrollo de la primera planta comercial de FDCA en Delfzijl es un hito que abre la puerta a una escalabilidad sin precedentes. Este proyecto permitirá la venta directa de FDCA y PEF a clientes, al tiempo que facilita la concesión de licencias a socios industriales. La capacidad de ampliar la producción y asegurar el suministro de Releaf® en grandes volúmenes es crucial para consolidar su posición en el mercado.

Las previsiones indican que el uso de envases sostenibles basados en Releaf® podría crecer de forma significativa en los próximos años, impulsado por la demanda global de soluciones de envasado ecológicas y por los beneficios económicos y medioambientales que aportan. Este crecimiento representa una oportunidad única para transformar la industria del plástico, alineando innovación, responsabilidad ambiental y eficiencia operativa.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »