Nueva alianza entre Indorama Ventures y Vida Circular para impulsar la sostenibilidad en la industria plástica de México
Nueva alianza entre Indorama Ventures y Vida Circular para impulsar la sostenibilidad en la industria plástica de México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Indorama Ventures y Vida Circular colaboran para transformar la industria plástica en México con reciclaje de PET postconsumo, tecnologías avanzadas y educación ambiental que promueve la economía circular.
Indorama Ventures, líder global en química sustentable, y Vida Circular, una plataforma comprometida con la economía circular, han unido esfuerzos para impulsar la sostenibilidad en México. Esta alianza busca reducir la huella de carbono y promover el reciclaje de PET a través de innovaciones tecnológicas y programas educativos dirigidos a diversos públicos.
Te puede interesar: Precios de resinas plásticas de cara al inicio de 2025
La importancia de la alianza entre Indorama Ventures y Vida Circular
La colaboración entre Indorama Ventures y Vida Circular representa un compromiso conjunto con el medio ambiente. Humberto Quiroz, vocero fundador de Vida Circular, señaló que esta iniciativa “soporta la estrategia de comunicación y educación sobre un tema fundamental en la sostenibilidad: la circularidad con resina PET, desde su utilización en el empaque hasta la fabricación de textiles”.
Por su parte, Mary Carmen Rodríguez, directora de operaciones de la planta de reciclado de Indorama Ventures en Guadalajara, destacó la relevancia de Vida Circular como un foro para promover la economía circular y el reciclaje. “Esta colaboración amplifica la concientización sobre la importancia del reciclaje y la economía circular”, afirmó en una entrevista exclusiva para El Financiero.
Puedes leer: Por primera vez se fabrican vasos de yogur fabricados con poliestireno reciclado
Innovación tecnológica en la industria plástica para un impacto positivo
Uno de los pilares fundamentales de esta alianza es el uso de tecnologías avanzadas para producir resina PET reciclada. La planta EcoMex de Indorama Ventures, ubicada en Guadalajara, procesa aproximadamente 66,000 toneladas de PET postconsumo al año, evitando que mil toneladas de residuos plásticos terminen semanalmente en vertederos, calles u océanos.
Mary Carmen Rodríguez subrayó que “nuestro modelo de negocio está alineado con la reducción de huella de carbono y con ofrecer alternativas viables a materiales 100% nuevos”. Además, la planta utiliza procesos que optimizan el consumo de agua, reducen emisiones y disminuyen el ruido, consolidándose como una instalación de referencia en reciclaje sostenible.
La educación es otro componente clave de esta iniciativa. A través del programa Waste Hero, diseñado por la Fundación Yunus, Indorama Ventures busca concienciar a niños y adultos sobre el reciclaje y la economía circular. Este programa, implementado en colaboración con instituciones como el CECyTE Jalisco y el Hogar Cabañas, ofrece contenidos adaptados a diferentes edades y niveles educativos.
“Estamos formando una generación más consciente, que entiende su responsabilidad individual en la preservación del medio ambiente”, destacó Rodríguez. Con el ambicioso objetivo de educar a un millón de consumidores para 2030, el programa incluye actividades interactivas y formación para educadores, fortaleciendo el impacto positivo en comunidades de todo México.
El esfuerzo educativo y tecnológico de Indorama Ventures y Vida Circular también contempla la creación de contenidos informativos y recursos como infografías, diseñados para explicar de manera sencilla el impacto ambiental de los residuos plásticos. Este enfoque busca generar mayor conciencia entre los consumidores y fomentar la adopción de prácticas sostenibles en su vida cotidiana.
Lee también: Nueva regulación de la UE sobre envases y residuos: un cambio decisivo para la industria del plástico
La alianza entre Indorama Ventures y Vida Circular se consolida como un modelo a seguir para otras industrias. En un momento en el que la sostenibilidad es una prioridad global, la combinación de innovación tecnológica, educación y colaboración estratégica podría marcar una diferencia significativa para las generaciones futuras.
Este enfoque integral no solo aborda problemas inmediatos relacionados con la contaminación plástica, sino que también sienta las bases para un cambio cultural necesario para garantizar un planeta más sostenible. La unión entre ambas organizaciones demuestra que, mediante esfuerzos conjuntos, es posible transformar desafíos ambientales en oportunidades para un desarrollo más consciente y responsable.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo