Maplan, firma austriaca de fabricación de máquinas para elastómeros, anunció recientemente una actualización en su alta dirección. La administración de la compañía estará liderada por Di Wolfgang Meyer, como CEO, y Leopold Heidegger, como CFO.
Meyer sustituirá a Dietmar L. Morwitzer, a quien la familia Soulier, dueña de la compañía, agradeció su compromiso.
Estos nuevos nombramientos apuntan a ser ejemplo de los cambios y los procesos de expansión que atravesará la compañía en el futuro.
Detrás de estos cambios hay una completa estructura organizacional en Kaplan. La familia Soulier y el IPSO-Industrie-Holding son los dueños de la empresa y sus subsidiarias y subdivisiones internacionales, desde 2012, y gracias al grupo Stalinger la cooperación mundial ha permitido procesos continuos de expansión.
Con estos cambios, la familia Soulier tomará un liderazgo dual de la dirección de la compañía, mientras que IPSO-Industrie-Holding tomará la función de asesorar a la junta directiva y aprobar el plan de negocios. El objetivo es lograr una estrategia integral y a largo plazo.
Administración financiera
Leopold Heidegger fue nombrado CFO en diciembre de 2012. Anteriormente, el ejecutivo había ocupado los cargos de CFO y control interno, en SKF Economos GmbH. La familia Soulier evidenció la amplia experiencia del Klosterneuburger en la operación de finanzas de varios campos, control, adquisición, IT y recursos humanos.
Gerencia técnica y de ventas
Recientemente fue nombrado Wolfgang Meyer, quien será responsable de las ventas, la ingeniería, la producción, el desarrollo y el aseguramiento de la calidad. Para la organización, Meyer es una cara conocida. Entre 1996 y 1999 fue gerente de AD*STAR, un producto muy exitoso de Starlinger. De 1999 a 2013, fue gerente general de máquinas de moldeo, así como de extrusión de elastómeros. Así que Meyer conoce muy bien la aplicación del procesamiento de elastómeros. Con el nombramiento de Wolfgang Meyer, los dueños de la firma buscan involucrar un experto reconocido del lado de los clientes para adaptar el futuro portafolio de productos y llevarlo más cerca de las necesidades del mercado.