
Ingenieros de Tubepol desarrollan tubería polimérica para resolver fugas
Ingenieros de Tubepol desarrollan tubería polimérica para resolver fugas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Los mexicanos Adrián Cordero y Jorge Pérez, desarrollaron el método Tubería Polimérica Curada en Sitio (TPCS) para reparar fugas, grietas e infiltraciones en tuberías sin necesidad de excavación.
Este innovador método permite corregir fugas en tuberías que han cumplido su vida útil, ya que funciona sin realizar perforaciones. Lo primero es realizar una video-inspección a través de una cámara que se introduce en la tubería dañada, se localiza la grieta o ruptura y con esa información se planea la rehabilitación.
“Después diseñamos una manga de fieltro poliéster, es decir, una bolsa del tamaño de la tubería que en su interior tiene un fieltro y en la parte exterior una capa plástica; ésta la impregnamos con resina, lo llevamos al sitio y a través de un punto de acceso que suele ser una coladera o una caja de válvulas, inflamos el globo y con vapor de agua provocamos que la resina con el fieltro se endurezca creando una nueva tubería dentro de la dañada”, explicó Adrián Cordero, director general de Tubepol a la Agencia Investigación y Desarrollo (ID).
Mediante esta tecnología, que tiene una vida útil de 50 años, es posible rehabilitar tuberías desde 4” de diámetro hasta 72”, reduciendo los costos y el tiempo de reparación, ya que la fabricación de una manga de 100 a 150 metros de largo sólo lleva una noche, cuando por métodos convencionales la duración es de dos a tres semanas. Asimismo, sus ventajas son rapidez en la instalación, su resistencia estructural, incremento de la capacidad de flujo y la solución a la infiltración.
La empresa surgida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es la única en Latinoamérica que diseña, produce y ejecuta la rehabilitación de tuberías, y también ofrece servicio de limpieza y desazolve para prevenir inundaciones, así como la venta de tuberías ADS, es decir, de polietileno alta densidad corrugada, con resistencia a los rayos ultravioleta, 100% de hermeticidad, ligera y de fácil instalación.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo