
Generan plástico biodegradable a partir de residuos de caña de azúcar
Generan plástico biodegradable a partir de residuos de caña de azúcar
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En el proyecto BioCane, desarrollado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec), se aprovechan los residuos de la caña de azúcar para transformarlos en plásticos biodegradables, con el fin de dar un mejor uso a estos desechos utilizados indebidamente al ser quemados o simplementes arrojados a la basura. El bagazo de la caña de azúcar es sometido a un proceso de secado y triturado, para luego mezclarlo con otras sustancias para crear el bioplástico.
“Con este proyecto se logrará reducir la generación de plásticos derivados del petróleo, se le dará más vida útil a los rellenos sanitarios y se reducirá la contaminación atmosférica, ya que últimamente se está quemando el bagazo de la caña de azúcar”, expresó Verónica Citlali Salazar Salazar, estudiante de ingeniería ambiental del Itec.
AQUÍ ESTÁN LOS EQUIPOS QUE NECESITA PARA PROCESAR PET:
- MÁQUINA COMPACTA DE MOLDEO POR INYECCIÓN-SOPLADO PARA PET
- MÁQUINA AUTOMATIZADA PARA FABRICACIÓN DE ENVASES
- MÁQUINA DE MOLDEO POR INYECCIÓN-SOPLADO DE ALTA EFICIENCIA
Por su parte, Olimpo Lúa Madrigal, asesor y coordinador institucional de proyectos de innovación en esta institución educativa, comentó que "aunque en algunas partes el bagazo se da como alimento para ganado, todavía no se ha aprovechado al 100%; por ello se pretende convertirlo por medio de un proceso en bioplástico para que tenga varias aplicaciones como película de empaque o para hacer ángulo perfil que se utiliza para los empaques de limón o de mango".
En palabras del coordinador, lo novedoso del proyecto es el uso de una sustancia (que prefieren mantener en secreto) en el proceso de secado y triturado del bagazo de la caña, la cual genera una pasta con características parecidas a las de los plásticos convencionales, razón por la cual se produce un nuevo bioplástico. Esta pasta pasa por procesos de conformado, se deposita en moldes y se deja enfriar.
Lúa Madrigal también añadió que estos residuos de caña se lavan, trituran y muelen hasta poder convertirlos en polvo y la sustancia que se genera permite la adhesión de las partículas que generan una estructura molecular parecida al plástico.
CONSULTE LOS CATÁLOGOS DESTACADOS PARA LA INDUSTRIA PLÁSTICA, AQUÍ.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo