Esenttia innova en seguridad y eficiencia en la industria plástica
Esenttia innova en seguridad y eficiencia en la industria plástica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Cartagena, 7 de abril de 2022. La primera patente se otorgó a un desarrollo industrial colombiano único en el mundo que permite la recuperación de aditivos de poliolefinas, materia prima de productos hechos de plástico, a través de una nueva metodología amigable con el medio ambiente. Este proceso físico químico permite el reaprovechamiento de múltiples aditivos extraídos y del plástico resultante, alargando la vida útil de estos materiales.
La segunda patente es un dispositivo autoportante utilizado en el mantenimiento de máquinas industriales (extrusoras), en plantas productoras de materias primas para la industria del plástico. La invención facilita a los operarios la manipulación y el transporte seguro del material durante una etapa del proceso de producción.
El Método Instrumental para evaluación de eficiencia de un dado y de un Sistema de corte de poliolefinas en una extrusora es el nombre de la tercera y más reciente patente de la compañía cartagenera. Esta invención es un nuevo método que evalúa el sistema de corte de pellets en las extrusoras con un equipo de alta precisión, para medir la eficacia del corte correcto de pellets.
Estas tres iniciativas fueron las acreedoras de patentes de invención nacional, otorgadas por la Superintendencia de Industria y Comercio a Esenttia, filial del Grupo Ecopetrol.
«En Esenttia, la innovación es pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo científico de la compañía, de la industria y del país. Estas patentes son el resultado de un gran trabajo de equipo. Día a día buscamos ser innovadores, agregando diferenciación y bienestar a todos los participantes de nuestra cadena de valor» expresa Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia.
En cuanto a la primera patente, los aditivos presentes en el plástico se extraen, separan y purifican de manera individual para obtener un insumo virgen que posteriormente se puede comercializar o volver a usar en otros procesos. Por ejemplo, el polipropileno puede tener 5 tipos de aditivos, el proceso físico químico recupera cada uno de esos, garantizando que el polímero que queda al final sea virgen para volver a utilizar.
Este proceso industrial patentado tiene múltiples invenciones en su metodología: usa solventes naturales biodegradables tales como limoneno, pineno y otros derivados, en reemplazo de otras técnicas que anteriormente incorporan sustancias no tan amigables con el medio ambiente. Adicionalmente, cuenta con la aplicación de tecnologías de energías no convencionales que permite porcentajes de recuperación de aditivos mayores al 95%, el proceso también posibilita que se requiera un consumo de energía 80% menor al habitual.
La segunda invención facilita a los operarios la manipulación y el transporte seguro del material durante una etapa del proceso de producción. Este dispositivo es el resultado del trabajo en equipo liderado por el ingeniero Fernando Villarreal, gerente de Proyectos Especiales de Esenttia, con el apoyo de las áreas de Mantenimiento y Producción de la compañía.
Los desarrollos de Ciencia, Tecnología e Innovación realizados por Esenttia con diferentes aliados han contado con una inversión de 191 mil millones de pesos en los últimos cuatro años; desarrollos que se suman a otras solicitudes de patente en curso en Colombia, con presentación internacional a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes - PCT.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo