
Crece el uso de materiales compuestos en la industria automotriz
Crece el uso de materiales compuestos en la industria automotriz
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para 2040, al menos 15 % de los componentes automotrices va a estar fabricado a base de materiales compuestos reforzados con fibras de carbono, por lo que es tarea de los científicos e investigadores desarrollar soluciones para hacer frente a este reto.
Así lo expresó Ernesto Hernández Hernández, líder técnico del Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto), al hacer una presentación de los proyectos que lleva a cabo este laboratorio.
En su participación en el 2º Simposio de Cátedras Conacyt, el investigador señaló que en los próximos años la industria automotriz enfrentará tres grandes tendencias: una es la movilidad, otra la autonomía de los vehículos y, otra, la necesidad de materiales ligeros, y para atender ésta última se creó el Laniauto.
"Hagamos números, ahora los plásticos y materiales compuestos representan entre un 15 % y un 17 % del peso de los autos, entonces estaremos hablando de un 25 % a 30% del peso de un vehículo en 2040, que va a ser de materiales compuestos. Esto representa una gran área de oportunidad", comentó.
Hagamos números, ahora los plásticos y materiales compuestos representan entre un 15 % y un 17 % del peso de los autos, entonces estaremos hablando de un 25 % a 30% del peso de un vehículo en 2040, que va a ser de materiales compuestos. Esto representa una gran área de oportunidad".
Ernesto Hernández Hernández, líder técnico del Laboratorio Nacional en Innovación y Desarrollo de Materiales Ligeros para la Industria Automotriz (Laniauto).
El investigador explicó que en el corto plazo, a 2023, el sector automotor por una norma establecida por la U.S. Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos, los autos nuevos a partir de ese año deberán tener un rendimiento de 23,6 km/litro, cuando hoy en el mejor de los casos alcanzan 21 km/litro.
En este sentido, reducir 10 % del peso de un auto implica incrementar en un 7 % a 8 % la eficiencia en el consumo de combustible, de ahí la necesidad de desarrollar materiales cada vez más ligeros y resistentes.
Entre los proyectos que el Laniauto está desarrollando se encuentra uno sobre esferas huecas, que permitirá aligerar mucho más los materiales plásticos y que en la actualidad es un campo de investigación poco explorado.
Otro proyecto que ya se encuentra en una segunda fase, y en pruebas de los primeros prototipos, es sobre materiales laminados con fibra de carbono, kevlar y algunos materiales híbridos y espumados, para temas de seguridad.
Ernesto Hernández comentó que debido a la inseguridad que se vive en México, el mercado de blindaje de vehículos está creciendo 10 % cada año y este proyecto ayudará a proveer seguridad pero con menor peso, ya que ahora se utilizan placas de 13 cm de espesor de acero y con el desarrollo que está en prototipo se brindará protección antibalas, de forma más ligera.
Otras investigaciones tienen que ver con materiales sustentables, tratamientos superficiales mediante plasma, simulación, materiales retardantes de llama, materiales para almacenamiento de energía, nanofibras, por mencionar algunas.
Cabe mencionar que el Laniauto trabaja en estrecha vinculación con empresas del sector como Nemak, San Luis Rassini y A. Schulman, entre otras.
Te podría interesar...
Lo más leído
Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...
La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...
En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...
Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...
Notas recomendadas por el editor
01/02/2014
2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...
Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.
19/02/2014
Nueva gama de control de temperatura en acero i...
Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac
01/04/2015
Nuevo sistema de peletizado para productos farm...
Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo