Con Plug Y Play esperamos cambiar el futuro de la industria de los envases': Saeed Amidi

Con Plug Y Play esperamos cambiar el futuro de la industria de los envases': Saeed Amidi

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El fundador y director de Plug & Play Tech Center -la plataforma más grande del mundo para acelerar la innovación- será conferencista key-note en la primera Cumbre Latinoamericana de Innovación en Envases Plásticos, un evento que tendrá lugar en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC de Ciudad de México, los días 1 y 2 de marzo de 2017, y que es organizado por El Empaque+Conversión y Tecnología del Plástico.

Ante un público altamente especializado, durante un foro del sector financiero en la ciudad de Nueva York, Saeed Amidi dijo: "si Wall Street no viene a la tecnología, nosotros llevaremos la tecnología a Wall Street". Y esta paráfrasis al popular adagio resume a cabalidad el espíritu y la iniciativa de un empresario que sabe identificar muy bien las oportunidades, y que tiene la visión y la decisión necesarias para convertirlas en realidades exitosas. Pues bien, ahora esta visión y decisión están muy bien enfocadas en ponerle el acelerador a la máquina de innovación de los envases y de sus materiales.

En 1980 Saeed fundó Amidi Group, un conglomerado de empresas privadas con importantes inversiones y actividades en los sectores del envase y sus materiales, manufactura, distribución, comercio, ventas minoristas y bienes raíces. En 1998 Saeed fue cofundador de Amidzad y ha participado activamente desde entonces en el desarrollo y cristalización de emprendimientos tan exitosos y reconocidos en todo el mundo como PayPal, Lending Club y DropBox.

En 2006 Saeed dio vida a Plug & Play Tech Center, que constituye hoy la plataforma corporativa multinacional más grande del mundo para la aceleración de ideas innovadoras, con un portafolio superior a los 4 mil millones de dólares e inversiones en más de 300 startups en los sectores del envase y sus materiales, financiero, de marca y ventas minoristas, salud, viajes, hotelería, movilidad y seguros.

Recientemente Plug & Play Tech Center ha ampliado su campo de influencia con la apertura del capítulo especial de la plataforma de innovación para el sector de envases y materiales, que brinda importantes posibilidades para el desarrollo de empresas nuevas y potencia la evolución de materiales para la producción de soluciones de envases más convenientes, funcionales, inteligentes, activos, sustentables, entre otros.

Saeed Amidi será uno de los conferencistas key-note de nuestra Cumbre Latinoamericana de Innovación en Envases Plásticos 2017, donde expondrá en detalle las razones por las que él considera que la industria de envases plásticos representa una oportunidad única para acelerar la innovación; además se referirá a las experiencias de su organización en el respaldo de empresas innovadoras de todo el mundo y con tecnologías de punta en el sector. "Estoy realmente muy emocionado con mi participación en esta cumbre. Nunca antes he estado en un evento de innovación en envases y espero que mi conferencia sea del mayor interés para los asistentes de toda la cadena de provisión de empaques", nos dijo durante la entrevista.

Lilián Robayo: Vamos a los orígenes de Plug & Play Center, ¿qué lo impulsó a invertir en empresas como Paypal y Dropbox cuando éstas eran apenas ideas? ¿Cómo se aseguró de tomar, en este caso, las decisiones de inversión correctas?

Saeed Amidi: no soy un hombre técnico, así que usualmente dependo en este campo de mis colegas y amigos, pero realmente me inspiraron los empresarios y sus equipos. En ambos casos las ideas provenían de técnicos egresados del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT), en Boston, y me maravilló la pasión que sentían al hablar de lo que estaban haciendo.

El paso siguiente fue anticipar si, en verdad, ellos tenían la suficiente audacia técnica para desarrollar la tecnología. Pero estaban convencidos de que podían hacerlo. Esto se juntó luego con la pregunta: ¿son realmente las personas idóneas para hacerlo? La respuesta ya es conocida por todos, la confirman hoy el éxito que han tenido tanto DropBox como PayPal.

L.R.: Trabajando en el corazón de Silicon Valley, con líderes de la innovación mundial, ¿cuál es para usted esa chispa esencial para encender un proyecto innovador y convertirlo en realidad?

S.A.: el elemento común en esta comunidad de California es la cultura emprendedora que allí se respira, es decir, la capacidad de pensar en grande, de creer que todo es posible y de organizar el equipo apropiado para construir el producto y lanzarlo al mercado.

Si la idea resulta en un fracaso, se aprende de ello. Por tanto, aquí se celebran tanto los fracasos como los éxitos. Aunque, claramente, con el éxito llega más dinero. Pienso que la mayor ventaja que se tiene en Silicon Valley es justamente la cultura emprendedora, de la que son ejemplos empresas que empezaron gradualmente y luego confirmaron que el éxito es algo posible.

Son iniciativas como las de HP e Intel en los días iniciales, las de ebay y de PayPal posteriormente, y más recientemente las de Google, Facebook, Twitter. Si nos preguntamos: ¿qué ha cambiado la industria del transporte en el mundo? La respuesta es Uber, que comenzó en San Francisco; si nos preguntamos: ¿qué transformó la industria hotelera? Encontramos a airbnb, idea que también se gestó en California. Por mi trabajo en el área de la aceleración de la innovación he tenido la fortuna de conocer a algunos de estos fundadores en las etapas iniciales de creación de sus empresas.

L.R.: Plug & Play Tech Center es, en sí mismo, un caso de emprendimiento exitoso. ¿Cuál fue ese factor diferenciador fundamental que le permitió  convertirse en la plataforma de aceleración más grande del mundo?

S.A.: hace 10 años, cuando comencé Plug & Play Tech Center, jamás pensé que ocuparía la totalidad de mi tiempo. Pero a medida que crecía la relación con los emprendedores, con startups, corporaciones y capitalistas de riesgo, mi entusiasmo aumentaba, lo mismo que la aceptación por parte de todo ellos. Nuestra primera plataforma de innovación fue para marcas y firmas minoristas, invitamos a empresas como Coca-Cola, Anheuser-Bush, Procter and Gamble, Colgate -Palmolive a unirse a nosotros, lo mismo que a algunas de las cadenas minoristas más grandes del mundo, entre estas Tesco y Carrefour, organizaciones todas innovadoras en productos y en sus modelos de negocio. Fue entonces cuando uno de mis socios principales, ExxonMobil, me preguntó: "Saeed, ¿podemos hacer esto para empaques y materiales?". No vislumbraba entonces que nos convertiríamos en la aceleradora de empresas más grande en el mundo, pero algunas veces las cosas se dan positivamente.

L.R.: ¿Y por qué cree usted que la industria del envase representa un valioso espacio de oportunidades para acelerar la innovación?

S.A: yo considero que en cualquier industria se puede tener innovación incremental, es decir, que se puede mejorar el empaque o el material y transformar el modelo completo de negocios. En cuanto a la idea general del empaque de productos y de los materiales, la industria se ha enfocado en el recurso plástico por más de tres décadas y no he visto mucha innovación real en este material durante todo este tiempo. Siento que toda la industria está lista -no solo la de los envases flexibles y rígidos de plástico, también los envases de vidrio y de metal- para lo que yo llamaría el airbnb de la industria del envase.

L.R.: ¿En qué áreas de la industria del empaque ve las mayores oportunidades para la innovación?

S.A.: los envases amigables con el medio ambiente son, con toda claridad, un área de gigantesco potencial. La conveniencia en el uso del empaque también constituye un gran negocio. Por ejemplo, en el negocio del agua embotellada -que se especializa en la entrega directa del contenedor-, se reutiliza efectivamente unas 50 veces y, luego, a pesar de este nivel de reutilización, el material además se recicla. Esto resulta más económico, más amigable con el medio ambiente y, adicionalmente, existe una mayor ganancia en ese negocio.

De modo que, si tuviera que mencionar un área en la que creo que podría darse el mayor cambio para empresas como Procter and Gamble o Coca-Cola, o para compañías en el área de productos alimenticios, esta sería en el negocio de la entrega directa una tendencia que promete transformar a toda la industria.

L.R.: ¿Podría elaborar más en cómo funciona este modelo de la entrega directa?

S.A.: yo lo llamo el modelo por suscripción. Por ejemplo, si su perro come la misma comida todos los días, resultaría muy práctico y conveniente recibir la comida mensualmente sin tener que ir a comprarla en la tienda para mascotas.

Si más de 50% de lo que se consume en los hogares se convirtiera en entrega directa –en un ciclo completo en el que los productos van a los hogares y regresan-, requeriríamos un tipo de envase distinto al actual y esta entrega automáticamente lo haría más amigable con el medio ambiente. Imaginemos que 50% de la industria entra en contacto directo con el usuario final, eso querría decir que las soluciones de envase también cambiarían. El envase se reutilizaría tantas veces como fuese posible o sería completamente reciclable.

Varias empresas hoy están trabajando con nosotros en un proyecto en este campo. Estamos trabajando conjuntamente en esta área con firmas dueñas de marca y cadenas minoristas, y queremos, a partir de ello, crear nuevos modelos de negocio y, a su vez, nuevas soluciones de empaque.

L.R.: ¿Cómo ha sido la experiencia hasta el momento del capítulo de empaques y materiales de Plug & Play. ¿Cuántas empresas han participado y cómo se seleccionaron?

S.A.: hemos seleccionado ya un primer grupo de 20 empresas innovadoras en el campo de los materiales y de sus envases y, próximamente, escogeremos el segundo. Entre estas firmas innovadoras figura, por ejemplo, una empresa que se dedica a la elaboración de material tridimensional de prototipos de productos, un mercado con un gran futuro. En el capítulo de empaques y materiales sentimos que la verdadera tecnología no solo estará en la maquinaria, sino también en las materias primas que se puedan utilizar.

L.R.: Finalmente, ¿de qué manera cree usted Plug & Play Tech Center puede influenciar a la industria del envase?

S.A: debo decir que nos hemos convertido en la mayor plataforma de innovación para el sector financiero en el mundo, así como la mayor en el campo de los seguros, y estamos muy cerca de llegar a ser la mayor en el mercado de las marcas y cadenas minoristas en el mundo. En cuanto al capítulo de materiales y empaques, apenas hace poco menos de un año de lanzada esta plataforma, los desarrollos permiten presagiar el cumplimiento de nuestro plan: llegar a ser los mayores aceleradores de la innovación en envases y sus materiales del mundo. A partir de nuestra plataforma de innovación esperamos cambiar el futuro de la industria de los envases.

Te podría interesar...

Lo más leído

plastico-reciclado-en-automoviles-noticia.png.
Sostenibilidad

Las empresas automotrices muestran cada vez más su compromiso de incorporar material recic...

Verónica Alcántara・Ago 16, 2022
Bioplásticos mercado Noticia
Bioplásticos

La industria mundial de bioplásticos le apuesta a abastecer un 2% de la demanda mundial de...

Dr.-Ing. Laura Flórez・Jun 1, 2023
Moldeo por inyección: todo lo que necesita saber
Máquinas de inyección

En la industria del plástico, el moldeo por inyección es uno de los términos más comunes. ...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 8, 2023
Moldeo por soplado,: todo lo que debe saber
Máquinas para moldeo por soplado

Le contamos todos los aspectos técnicos que debe conocer acerca del moldeo por soplado. Qu...

David Ricardo Muñoz, periodista de Tecnología del Plástico・Mar 27, 2023

Notas recomendadas por el editor

01/02/2014

2x1: ¡Invite a un colega al 4to. Simposio y Exp...

Usted y su colega podrán interactuar con figuras representativas que presentarán avances en los procesos de manufactura de autopartes plásticas y metálicas.

LEER MÁS »

19/02/2014

Nueva gama de control de temperatura en acero i...

Disponer de una refrigeración eficaz del molde es uno de los aspectos más importantes en el proceso de inyección de piezas pl&aac

LEER MÁS »

01/04/2015

Nuevo sistema de peletizado para productos farm...

Basados en su amplia experiencia en el diseño y la fabricación de sistemas de peletizado para termoplásticos, y en su liderazgo

LEER MÁS »